Capacidad:
La fuerza de tracción nominal debe ser un 25–30% superior a la tensión de tracción máxima calculada.
Verificar la tensión de tracción máxima permitida del fabricante del cable (generalmente basada en el tamaño y material del conductor).
Velocidad de tracción:
La velocidad ajustable es importante (velocidad lenta al principio, más alta después). Rango típico: 10–90 m/min.
Control y seguridad:
Debe tener un dinamómetro o indicador de carga para controlar la tensión de tracción.
Apagado automático si la tensión excede el límite de seguridad.
Fuente de alimentación: Hidráulica o eléctrica, según las condiciones del sitio.
Tamaño: Debe adaptarse al diámetro del cable (la ranura del rodillo ligeramente más grande que el DE del cable).
Resistencia: Los rodillos deben soportar el peso del cable sin deformarse.
Espaciamiento:
Normalmente cada 2–3 metros en tramos rectos.
Más cerca (≤1 m) si el cable es pesado o la ruta tiene curvas pronunciadas.
Tipos especiales:
Rodillos de esquina en las curvas para reducir la presión lateral.
Rodillos para bocas de registro/entrada para proteger el cable en los bordes de los pozos/zanjas.
Capacidad de carga: Debe coincidir o exceder el peso del tambor (cable + tambor).
Eje del tambor: Eje de acero de alta resistencia con rodamientos para una rotación suave.
Sistema de frenado: Para controlar el exceso de recorrido del tambor cuando se tira del cable.
Ajustabilidad: Ajuste de altura y anchura según el tamaño del tambor.
Tipo: Cortadores hidráulicos o de trinquete.
Capacidad: Clasificado para el tamaño máximo del conductor (área de sección transversal en mm² o AWG) y material (cobre o aluminio).
Calidad de corte: Corte limpio sin dañar los hilos del conductor.
Portabilidad: Los cortadores hidráulicos portátiles son comunes para cables de alimentación grandes.
Coincidencia de tamaño: Elija las mordazas según el diámetro exterior (DE) del cable.
Resistencia: La resistencia a la rotura nominal debe ser superior a la tensión de tracción.
Tipo:
Mordazas de un solo ojo (comunes).
Mordazas de doble ojo o con cordones para tirones largos/pesados.
Material: Generalmente malla de alambre de acero galvanizado o acero inoxidable.
Juntas giratorias: Instaladas entre la cuerda del cabrestante y la mordaza del cable para evitar que el cable se retuerza.
Lubricante: Use lubricante para tirar cables aprobado para reducir la fricción en los conductos.
Equipo de medición: Dinamómetro/medidor de tensión, contador de longitud.
Comunicación: Radios o sistema de señalización entre los extremos de tracción y alimentación.
✅ Enfoque de selección paso a paso
Obtener especificaciones del cable (diámetro, peso, tensión máxima de tracción, radio de curvatura).
Evaluar las condiciones de la ruta (conducto, zanja, curvas, bocas de registro, longitud).
Calcular la tensión de tracción esperada y comparar con las clasificaciones del equipo.
Elija máquinas y herramientas con un margen de trabajo seguro (≥25–30% por encima del requisito).
Asegúrese de que todos los accesorios (rodillos, mordazas, lubricantes) sean compatibles con el tamaño y el peso del cable.
Capacidad:
La fuerza de tracción nominal debe ser un 25–30% superior a la tensión de tracción máxima calculada.
Verificar la tensión de tracción máxima permitida del fabricante del cable (generalmente basada en el tamaño y material del conductor).
Velocidad de tracción:
La velocidad ajustable es importante (velocidad lenta al principio, más alta después). Rango típico: 10–90 m/min.
Control y seguridad:
Debe tener un dinamómetro o indicador de carga para controlar la tensión de tracción.
Apagado automático si la tensión excede el límite de seguridad.
Fuente de alimentación: Hidráulica o eléctrica, según las condiciones del sitio.
Tamaño: Debe adaptarse al diámetro del cable (la ranura del rodillo ligeramente más grande que el DE del cable).
Resistencia: Los rodillos deben soportar el peso del cable sin deformarse.
Espaciamiento:
Normalmente cada 2–3 metros en tramos rectos.
Más cerca (≤1 m) si el cable es pesado o la ruta tiene curvas pronunciadas.
Tipos especiales:
Rodillos de esquina en las curvas para reducir la presión lateral.
Rodillos para bocas de registro/entrada para proteger el cable en los bordes de los pozos/zanjas.
Capacidad de carga: Debe coincidir o exceder el peso del tambor (cable + tambor).
Eje del tambor: Eje de acero de alta resistencia con rodamientos para una rotación suave.
Sistema de frenado: Para controlar el exceso de recorrido del tambor cuando se tira del cable.
Ajustabilidad: Ajuste de altura y anchura según el tamaño del tambor.
Tipo: Cortadores hidráulicos o de trinquete.
Capacidad: Clasificado para el tamaño máximo del conductor (área de sección transversal en mm² o AWG) y material (cobre o aluminio).
Calidad de corte: Corte limpio sin dañar los hilos del conductor.
Portabilidad: Los cortadores hidráulicos portátiles son comunes para cables de alimentación grandes.
Coincidencia de tamaño: Elija las mordazas según el diámetro exterior (DE) del cable.
Resistencia: La resistencia a la rotura nominal debe ser superior a la tensión de tracción.
Tipo:
Mordazas de un solo ojo (comunes).
Mordazas de doble ojo o con cordones para tirones largos/pesados.
Material: Generalmente malla de alambre de acero galvanizado o acero inoxidable.
Juntas giratorias: Instaladas entre la cuerda del cabrestante y la mordaza del cable para evitar que el cable se retuerza.
Lubricante: Use lubricante para tirar cables aprobado para reducir la fricción en los conductos.
Equipo de medición: Dinamómetro/medidor de tensión, contador de longitud.
Comunicación: Radios o sistema de señalización entre los extremos de tracción y alimentación.
✅ Enfoque de selección paso a paso
Obtener especificaciones del cable (diámetro, peso, tensión máxima de tracción, radio de curvatura).
Evaluar las condiciones de la ruta (conducto, zanja, curvas, bocas de registro, longitud).
Calcular la tensión de tracción esperada y comparar con las clasificaciones del equipo.
Elija máquinas y herramientas con un margen de trabajo seguro (≥25–30% por encima del requisito).
Asegúrese de que todos los accesorios (rodillos, mordazas, lubricantes) sean compatibles con el tamaño y el peso del cable.