logo
Enviar mensaje
bandera bandera

Detalles del blog

Created with Pixso. Inicio Created with Pixso. El Blog Created with Pixso.

¿Qué es el tensor hidráulico, tirador hidráulico, cómo elegir para el proyecto de transmisión de línea aérea?

¿Qué es el tensor hidráulico, tirador hidráulico, cómo elegir para el proyecto de transmisión de línea aérea?

2025-09-12
1. Tensor hidráulico
  • Función:
    • Una máquina similar a un cabrestante que tira de cuerdas piloto o conductores a través de poleas.
    • Proporciona una fuerza de tracción controlada.
  • Características principales:
    • Sistema de accionamiento hidráulico (suave y controlable).
    • Sistema de medición de carga (monitorea la fuerza de tracción).
    • Múltiples tambores para conductores de haz doble/cuádruple.
    • Capacidad de la cuerda (generalmente cuerda de tracción de acero o sintética).
  • Clasificación de capacidad: Se da en kN de fuerza de tracción (por ejemplo, 30 kN, 60 kN, 100 kN).

2. Tensionador hidráulico
  • Función:
    • Mantiene el conductor bajo tensión controlada durante el tendido.
    • Evita que el conductor se combe o galope.
    • Evita daños al conductor al asegurar que el conductor nunca roce contra el suelo o las estructuras.
  • Características principales:
    • Diseño de rueda de tracción con revestimiento/goma para proteger los conductores.
    • Sistema de frenado hidráulico (aplica contrapresión precisa).
    • Soporte de carrete para tambores de conductor.
    • Unidades de doble o cuatro ruedas para conductores de haz.
  • Clasificación de capacidad: Se da en fuerza de tensión (kN) y el rango de diámetro del conductor que puede manejar.
3. Cómo funcionan juntos
  • El tensor tira de una cuerda piloto (o conductor).
  • El tensionador paga el conductor bajo contrapresión controlada.
  • Juntos, aseguran un tendido seguro, manteniendo los conductores elevados y bajo una fuerza controlada constante.
4. Cómo elegir (Criterios de selección)
A. Tensor hidráulico
  1. Capacidad de tracción nominal:
    • Debe exceder la tensión máxima de tendido requerida para su vano más largo.
    • Típico:
      • 30–50 kN → Líneas de distribución (33–66 kV).
      • 60–100 kN → Subtransmisión (110–220 kV).
      • 120–200+ kN → Líneas EHV/UHV (400–765 kV).
  2. Diámetro de la cuerda y capacidad del tambor:
    • Debe adaptarse al tamaño de la cuerda de tracción (acero/kevlar).
    • Debe contener suficiente longitud para el vano/sección.
  3. Control de velocidad:
    • Ajustable (por ejemplo, 0–5 km/h) para un tendido seguro.
  4. Sistemas de seguridad:
    • Limitador de carga, parada de emergencia, sistema antideslizamiento de la cuerda.
B. Tensionador hidráulico
  1. Capacidad de tensión nominal:
    • Debe coincidir/exceder la tensión máxima del conductor durante el tendido.
    • Regla general:
      • 15–30 kN → Conductores de distribución pequeños.
      • 40–60 kN → Conductores individuales (110–220 kV).
      • 80–150 kN → Conductores de haz (EHV/UHV).
  2. Rango de diámetro del conductor:
    • La ranura de la rueda de tracción debe adaptarse al tamaño del conductor (por ejemplo, 9–50 mm).
  3. Capacidad de haz:
    • Manejo de haz único, doble, triple o cuádruple.
  4. Control de frenado:
    • Sistema hidráulico con ajuste fino para evitar la sobretensión.
5. Pasos prácticos de selección
  1. Obtenga datos de diseño de la línea: longitud máxima del vano, tipo/tamaño del conductor, tensión de tendido.
  2. Calcule la tensión máxima de tracción (vano + fricción + requisitos de comba).
  3. Elija un tensor hidráulico con un margen de ≥25–30% por encima de la fuerza de tracción requerida.
  4. Elija un tensionador hidráulico clasificado para la tensión máxima del conductor, el tipo de haz y el diámetro.
  5. Verifique la capacidad de la cuerda/tambor, la confiabilidad del sistema hidráulico y las certificaciones de seguridad.

En resumen:

  • Tensor = proporciona fuerza de tracción.
  • Tensionador = controla la contrapresión y protege el conductor.
  • Elija en función del tamaño del conductor, la longitud del vano, el nivel de voltaje y el número de haces.
bandera
Detalles del blog
Created with Pixso. Inicio Created with Pixso. El Blog Created with Pixso.

¿Qué es el tensor hidráulico, tirador hidráulico, cómo elegir para el proyecto de transmisión de línea aérea?

¿Qué es el tensor hidráulico, tirador hidráulico, cómo elegir para el proyecto de transmisión de línea aérea?

1. Tensor hidráulico
  • Función:
    • Una máquina similar a un cabrestante que tira de cuerdas piloto o conductores a través de poleas.
    • Proporciona una fuerza de tracción controlada.
  • Características principales:
    • Sistema de accionamiento hidráulico (suave y controlable).
    • Sistema de medición de carga (monitorea la fuerza de tracción).
    • Múltiples tambores para conductores de haz doble/cuádruple.
    • Capacidad de la cuerda (generalmente cuerda de tracción de acero o sintética).
  • Clasificación de capacidad: Se da en kN de fuerza de tracción (por ejemplo, 30 kN, 60 kN, 100 kN).

2. Tensionador hidráulico
  • Función:
    • Mantiene el conductor bajo tensión controlada durante el tendido.
    • Evita que el conductor se combe o galope.
    • Evita daños al conductor al asegurar que el conductor nunca roce contra el suelo o las estructuras.
  • Características principales:
    • Diseño de rueda de tracción con revestimiento/goma para proteger los conductores.
    • Sistema de frenado hidráulico (aplica contrapresión precisa).
    • Soporte de carrete para tambores de conductor.
    • Unidades de doble o cuatro ruedas para conductores de haz.
  • Clasificación de capacidad: Se da en fuerza de tensión (kN) y el rango de diámetro del conductor que puede manejar.
3. Cómo funcionan juntos
  • El tensor tira de una cuerda piloto (o conductor).
  • El tensionador paga el conductor bajo contrapresión controlada.
  • Juntos, aseguran un tendido seguro, manteniendo los conductores elevados y bajo una fuerza controlada constante.
4. Cómo elegir (Criterios de selección)
A. Tensor hidráulico
  1. Capacidad de tracción nominal:
    • Debe exceder la tensión máxima de tendido requerida para su vano más largo.
    • Típico:
      • 30–50 kN → Líneas de distribución (33–66 kV).
      • 60–100 kN → Subtransmisión (110–220 kV).
      • 120–200+ kN → Líneas EHV/UHV (400–765 kV).
  2. Diámetro de la cuerda y capacidad del tambor:
    • Debe adaptarse al tamaño de la cuerda de tracción (acero/kevlar).
    • Debe contener suficiente longitud para el vano/sección.
  3. Control de velocidad:
    • Ajustable (por ejemplo, 0–5 km/h) para un tendido seguro.
  4. Sistemas de seguridad:
    • Limitador de carga, parada de emergencia, sistema antideslizamiento de la cuerda.
B. Tensionador hidráulico
  1. Capacidad de tensión nominal:
    • Debe coincidir/exceder la tensión máxima del conductor durante el tendido.
    • Regla general:
      • 15–30 kN → Conductores de distribución pequeños.
      • 40–60 kN → Conductores individuales (110–220 kV).
      • 80–150 kN → Conductores de haz (EHV/UHV).
  2. Rango de diámetro del conductor:
    • La ranura de la rueda de tracción debe adaptarse al tamaño del conductor (por ejemplo, 9–50 mm).
  3. Capacidad de haz:
    • Manejo de haz único, doble, triple o cuádruple.
  4. Control de frenado:
    • Sistema hidráulico con ajuste fino para evitar la sobretensión.
5. Pasos prácticos de selección
  1. Obtenga datos de diseño de la línea: longitud máxima del vano, tipo/tamaño del conductor, tensión de tendido.
  2. Calcule la tensión máxima de tracción (vano + fricción + requisitos de comba).
  3. Elija un tensor hidráulico con un margen de ≥25–30% por encima de la fuerza de tracción requerida.
  4. Elija un tensionador hidráulico clasificado para la tensión máxima del conductor, el tipo de haz y el diámetro.
  5. Verifique la capacidad de la cuerda/tambor, la confiabilidad del sistema hidráulico y las certificaciones de seguridad.

En resumen:

  • Tensor = proporciona fuerza de tracción.
  • Tensionador = controla la contrapresión y protege el conductor.
  • Elija en función del tamaño del conductor, la longitud del vano, el nivel de voltaje y el número de haces.